top of page
  • La Palma Para Ti

Rabo de Gato: Una planta exótica invasora en La Palma

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?


Las plantas exóticas son aquellas que no se encuentran de modo natural en un determinado territorio, pues han sido introducidas, voluntaria o involuntariamente, por la actividad humana. Muchas de estas plantas no representan un riesgo para el medio ambiente, pero otras tienen la consideración de “invasoras” porque se expanden rápidamente ocupando grandes extensiones y sustituyendo a la vegetación autóctona y la fauna que la acompaña. Esto las convierte en un grave problema, constituyendo una de las principales causas de pérdida de la biodiversidad en todo el planeta, y genera problemas en el sector agrícola, alteraciones del paisaje, costes para su erradicación, etc.



El Rabo de Gato (Pennisetum setaceum) es un claro ejemplo de especie invasora que ha logrado establecerse en muchos lugares del mundo. En Canarias es la planta invasora más extendida y que mayores problemas está causando.


El Rabo de Gato en La Palma, se ha convertido en un auténtico problema medioambiental.

Originaria de África, está transformando nuestro paisaje y desplazando nuestra flora. Su elevada capacidad de adaptación y dispersión, así como su alto potencial germinativo, lo convierten en una especie exótica invasora muy agresiva con nuestro medio natural.


La eliminación de esta especie no requiere autorización previa, no obstante, cualquier actuación para su control debe realizarse correctamente siguiendo las pautas indicadas a continuación y de acuerdo con las directrices técnicas recogidas en la Orden de 13 de junio de 2014 (BOC nº120, de 24 de junio de 2014).


¿Cómo eliminar de manera adecuada el RABO DE GATO?


1. Se cortan las espigas y se embolsan en saco de papel con cuidado para evitar su dispersión. Las bolsas de plástico no deben usarse, ya que se rompen fácilmente y se dispersa la semilla.


2. Se arranca la planta con guataca o barreta, comprobando que no queden tallos que puedan rebrotar.


3. Se recogen en lo posible las semillas que pudieran quedar en el suelo.


4. Se dejan las plantas volteadas en el mismo lugar de donde han sido extraídas para evitar la dispersión de semillas. Así nos sirven también para cubrir el suelo y hacer de testigo en próximas revisiones.


5. Lleva las semillas embolsadas al PUNTO LIMPIO o sumérgelas en agua

durante 4 meses.


¡Qué NO se debe hacer!:


Nunca se debe quemar: El fuego favorecería el crecimiento y germinación de las semillas.


No tirar a la basura las semillas: Provocaría la contaminación de otras zonas.


No utilizar desbrozadoras, sopladores... Favorecería su dispersión.


No utilizar venenos: No se asegura su destrucción y provocaría la contaminación del suelo.


No utilizar para hacer compost: Favorecería su dispersión.



COLECTIVO SINRABOGATO... ¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de personas preocupadas por la problemática que está generando la expansión del Rabo de Gato en La Palma, y que decidimos unirnos para ayudar a combatir sus poblaciones en diferentes zonas de la isla. Trabajamos de forma voluntaria, sin ánimo de lucro, con el objetivo de motivar y apoyar la colaboración vecinal, de las organizaciones sociales y una mayor implicación de las administraciones públicas.


La Palma te necesita tanto como tú a ella... ¡Colabora!




bottom of page