top of page
  • La Palma Para Ti

Erupción del Volcán Martín & la virgen de las Nieves

Se relata que el domingo 30 de septiembre de 1646, a la medianoche, se sintió en la isla un fuerte terremoto. Por la noche hubo un fuerte ruido, la gente vio cómo se elevaba el humo de la montaña Manteca y descubrió que se trataba de un nuevo volcán, el segundo que sacudió la isla desde que La Palma cayó en 1492 bajo la corona castellana.


Fue el nacimiento del volcán Martín de Tigalate, que después de días de humo comenzó a verter lava por la ladera y a arrojar tal cantidad de piedras que parecían bandadas de pájaros, tan grandes, que se podían ver desde cualquier punto de la isla. En la oscuridad, se podían ver aún más claramente, ya que cada piedra parecía carbón al rojo vivo. De esta gran cantidad de piedras arrojadas se crearon enormes corrientes que se vertieron en el mar.


Y se cuenta que el terremoto detuvo la tierra, que las cenizas enterraron las semillas y que el ganado no encontró más de comer. Las casas amenazaron con derrumbarse, la gente de la isla buscó refugio por la noche en bóvedas, plantas bajas y patios.


Una noche, el terremoto fue tan severo que los habitantes de la isla corrieron a las iglesias, y a la medianoche hubo una solemne procesión con la Santísima Virgen de las Nieves, que actualmente se encuentra en la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, a quien en una peregrinación local se le imploró debido al terrible volcán. La gente de La Palma estalló en llanto por temor al castigo de Dios.



Fue el 21 de diciembre, cuando los milagros y la leyenda comenzaron a convertirse en uno, y así se dice:


"Y era evidente que la Gloriosa Virgen de Las Nieves, nuestra querida patrona, dejó caer su benévolo rocío como nieve en el volcán. Así terminaron los días de desesperación de un pueblo. Con su caricia, apagó y cubrió de nieve el terrible volcán ".


El Capitán Andrés de Valcárcel y Lugo escribió: "Nunca se recordó tanta nieve en Fuencaliente".


El Santuario de la Virgen de las Nieves se encuentra al norte de Santa Cruz y se puede llegar por la carretera LP-101. El pequeño pueblo de Las Nieves tiene menos de 20 habitantes. En la iglesia de la peregrinación se encuentra la figura de terracota de 80 cm de la "Virgen de las Nieves". La estatua está cubierta de oro y piedras preciosas, y es por lo tanto considerada por los Palmeros como la mujer más rica de la isla.



Cada cinco años tiene lugar una gran procesión donde se lleva cargando la estatua a Santa Cruz. La "Bajada de la Virgen de las Nieves" es la fiesta más grande y el evento religioso más destacado en La Palma. Las festividades comienzan a fines de junio y duran hasta agosto.


La Virgen de Las Nieves es también la santa patrona contra todo tipo de desastres naturales. Pocos años después de haber extinguido el volcán Martín con su nieve, la isla fue golpeada por una sequía. Los palmeros, por lo tanto, llevaron cargando la estatua desde la iglesia en Las Nieves hasta Santa Cruz y rezaron por lluvia. Debido a que esta vez su solicitud fue escuchada nuevamente, el entonces obispo de Canarias García Ximénez ordenó que la procesión se convirtiera en una tradición permanente.


La Bajada de la Virgen de Las Nieves se celebra cada cinco años desde 1680. Este 2020, el festival se celebrará por 69ª vez (la Bajada será el día 11 de julio).


Autor: Ma. Victoria Hernández

bottom of page