top of page
  • Dr. Manuel Petit Sánchez

Medicina Creativa


La medicina, además de ciencia, tiene también un componente artístico.

La parte artística de la medicina no tiene reglas. La podemos desarrollar de forma autónoma, sin la ayuda de los profesionales de la salud, solo necesitamos aventurarnos a investigar qué nos está diciendo nuestro cuerpo cuando manifiesta algún síntoma.

Las posibilidades creativas son muy variadas, desde el simple cambio de un hábito, hasta la transformación de una emoción que nos causa dolor en un sentimiento placentero. Con la intención de que, si nuestro ser evoluciona hacia

el equilibrio, también lo hace nuestro cuerpo físico.

Algunas veces, es necesario hacer algún cambio en nuestra vida cuando aparece una enfermedad, pues si somos capaces de encontrar qué circunstancias están relacionadas con nuestra dolencia y las modificamos, el curso de nuestra enfermedad podría mejorar.

Este proceso creativo, se puede vivir con la inocencia de un niño, que se sabe ignorante pero que se siente con el poder de la vida a la que pertenece. Es un proceso individual, y lo que le sirve a uno, a otro le puede resultar indiferente; no obstante, podemos inspirarnos en las ideas que otros han llevado a la práctica,

si éstas están en resonancia con las nuestras.

Cada persona tiene una concepción diferente de su realidad, por lo que el proceso creativo va a ser muy diferente en cada caso. En mi caso, concibo la salud como algo más que el bienestar físico, anímico y social, y me atrevo a investigar mi salud dentro de mi creencia en que, además de mi cuerpo físico, tengo otros cuerpos que, aunque no se vean, también afectan a mi salud; considero mi cuerpo físico como un traje que usa mi ser durante el tiempo que transita por este planeta; que tengo un proyecto que realizar y que mis miedos son los retos a superar. Partiendo de esto, mi actitud creativa con respecto a mi salud es la de considerar a mi cuerpo como un espejo que me muestra partes ocultas de mi mente inconsciente y las materializa en forma de síntomas.

Voy a exponer un caso de cómo se puede usar la creatividad en la curación.

En una erupción en la piel, con aumento del grosor de la epidermis, además de poder usar tratamientos farmacológicos, puedo valorar qué pasa en mis relaciones con las personas que me rodean y con el ambiente, pues la piel es el órgano de relación más importante del cuerpo; puedo analizar mis miedos en las relaciones y cómo aprender a vivir con ellos sin que alteren mi salud.

Y puedo aprovechar esta enfermedad como un regalo que me da la vida para encontrar mi auténtico camino, de modo que gracias a este síntoma evoluciono

y me transformo en una persona que acepta las interferencias del exterior sin considerarlas una amenaza. De esta manera puedo influir sobre una de las posibles causas de mi erupción cutánea.

Una herramienta que puede ser útil a una mayoría de la población puede ser simplemente disminuir el nivel de estrés que sufrimos en nuestra vida, pues de esta forma nuestro sistema inmunitario trabaja mejor.

Empleando nuestra creatividad podemos explorar nuevas formas personales de mejorar nuestra salud y hacernos más poderosos para no depender totalmente de la ayuda externa.

Dr. Manuel Petit Sánchez Licenciado en Medicina nonopetitsanchez@gmail.com


bottom of page