top of page
  • La Palma Para Ti

Cómo el senderismo afecta nuestro cerebro


A cualquiera le parece obvio que caminar por el bosque o en las montañas es bueno para el cuerpo, la mente y el alma. Sin embargo, a través de la ciencia moderna ahora sabemos también que caminar puede tener un impacto positivo en nuestro cerebro. El senderismo reduce los pensamientos negativos

Estudios recientes sobre los efectos del senderismo y la naturaleza han hecho que comprendamos mejor cómo esta actividad lúdica afecta tanto a los aspectos fisiológicos como a los mentales de nuestro cerebro. Una de las principales razones de estas investigaciones es que, en general, estamos pasando cada vez menos tiempo al aire libre.

De acuerdo con un estudio (1) publicado en julio de 2015 por la Academia Nacional de Ciencias (EUA), caminar 90 minutos a través de un entorno natural tuvo un gran impacto positivo en los participantes de dicho estudio.

En una encuesta realizada después, aquellas personas que realizaron el paseo por un entorno natural mostraron niveles mucho más bajos de preocupaciones y obsesiones. El grupo que pasó 90 minutos caminando por una ciudad mostró que no percibieron esa diferencia. Pero no acaba aquí, los científicos dieron un paso más e hicieron escáneres cerebrales de los sujetos. Encontraron que había una disminución del flujo de sangre en la corteza prefrontal subgenual. ¿Qué significa eso? Bueno, el aumento del flujo sanguíneo en esta región del cerebro se asocia con el mal humor. Todo lo relacionado con ello, desde sentirse triste o preocupado por algo, hasta tener una gran depresión parece estar ligado con esta región del cerebro. El senderismo lo desactiva.

El senderismo te hace más creativo

Otro estudio, realizado por los psicólogos Ruth Ann Atchleey y David L. Strayer, descubrió que el alejarse de la tecnología y en su lugar, conectarse con la naturaleza, puede mejorar las habilidades para la resolución de problemas y fomentar el pensamiento creativo.

Los participantes que formaron parte de dicho estudio caminaron con mochila durante varios días en la naturaleza, donde no se les permitió usar ninguna forma de tecnología. Se les pidió que completaran tareas (Remote Associates Test) que requerían pensamiento creativo y resolución de problemas complejos, y los investigadores encontraron que el rendimiento en la resolución de problemas mejoró en un 50 % para aquellos que participaron en esta caminata sin tecnología. También descubrieron que tanto la tecnología como el ruido urbano son increíblemente perturbadores, llamando constantemente nuestra atención y limitando nuestra capacidad de concentración, lo que puede ser estresante para nuestras funciones cognitivas. Una hermosa y larga “caminata sin tecnología” puede reducir la fatiga mental, calmar la mente y promover el pensamiento creativo. El Senderismo aumenta la capacidad intelectual

Sabemos ya que el ejercicio es fantástico para nuestro bienestar general. El excursionismo es una excelente manera de quemar entre 400 y 700 calorías por hora, dependiendo de nuestro tamaño y del grado de dificultad de caminata. Y también, es más sano para las articulaciones que otras actividades como correr. Además, se ha demostrado que las personas que hacen ejercicio al aire libre son más propensas a continuar con ello y atenerse a sus programas, por lo que el excursionismo es una excelente opción para aquellos que desean mantenerse activos con regularidad.

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica descubrieron que el ejercicio aeróbico aumenta el volumen del hipocampo, la parte del cerebro asociada con la memoria espacial y episódica, en mujeres mayores de 70 años. Ese ejercicio no solo reduce la pérdida de memoria, sino que también la previene. Los investigadores también descubrieron que puede reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima y liberar endorfinas. Muchas personas toman medicamentos para resolver algunos de estos problemas, pero la solución ¡puede ser mucho más sencilla de lo que pensamos!

¿Es el senderismo la solución a todos los problemas de la vida? Probablemente no. Pero lo que la ciencia está demostrando es que en realidad es una opción bastante sólida para mejorar mucho nuestras vidas y con muy poco esfuerzo.

(1) Fuente del estudio científico: Academia Nacional de Ciencias (EUA), http://www.pnas.org/content/112/28/8567

#Senderismo #Naturaleza #Salud

bottom of page